sol storni sol storni sol storni sol storni sol storni sol storni sol storni sol storni sol storni sol storni sol storni sol storni sol storni sol storni Le Pietre sol storni Le Pietre sol storni Le Pietre sol storni Le Pietre sol storni Le Pietre

Serie Pampa Mía, 2003. Esta obra ganó el premio Lorenzo il Magnifico en la Bienal de Arte Contemporáneo de Firenze, Italia, 2003 en la categoría nuevos soportes. Un canto primitivo Jeroglífico sobre papiro, Lenguaje simple, Ante el laberinto. Las marcas como una crónica grafica de lo que nos sucede a los argentinos. Quedamos al igual que los cueros de nuestros animales marcados por esta realidad que hacemos en nuestro espacio cotidiano. En esta obra están presentes varios símbolos sutiles: “la matanza de la cierva, la ausencia de la vaca” Representa el hambre de nuestro pueblo. Y a la vez esperanza y resurrección. Recordemos el antiguo ritual donde se realizaba el sacrificio de la cierva para adquirir revitalización. La cierva hembra-madre dadora de vida otorgaba al iniciado que se quedaba con las distintas partes del animal, agudeza visual, olfato, fortaleza corporal, agilidad en los movimientos, es decir VITALIDAD. “ Crucifixión y resurrección “ La promesa cristiana; esta profunda muerte nos trae a su vez la vida , nos enseña , nos transforma. Da a luz un lugar espiritual que hace a nuestra gente crecer y continuar su camino día a día. Y por supuesto la paradoja de que siendo un país productor de carne haya en nuestra tierra niños muriendo de desnutrición en este minuto. Por esto la imagen no deja de ser fatal: el animal muerto…” sino prestas atención a los tesoros que posees estos te serán arrebatados”. Como quien ha perdido sus facultades intuitivas, su instinto de supervivencia, nos hemos dejado atravesar por todas las flechas. Y así esta la “Pampa Mía” llena de heridas, exilios y talentos durmiendo a orillas del Leteo.